TEYMAGUA
Email teymagua@teymagua.com
Llámanos 974 225 916
Visítanos Polígono Industrial Sepes Parcela 55 (Huesca)
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Servicios
  • Obras
    • Piscinas
    • Material contra incendios
    • Geotermia
    • Calefacción
    • Bombeos
  • CERTIFICADOS / HOMOLOGACIONES
  • Grundfos
  • Contacto

Geotermia

Máquinas de geotermia Thermia

Aerotermia

Bombas y Grupos de Presión

Grundfos
Espa
Ebara
Grupos de presión
Ibaiondo

Piscinas

Producto químico

Tratamiento de aguas

Descalcificadores domésticos
Osmosis domésticas

Suelo radiante

Panel aislante liso
Panel aislante termoformado
Tubo multicapa

Calefacción

Calderas de gas Wolf
Calderas de Leña
Calderas de Biomasa
Estufas de Pellets
Material FAR

Material contra incendios

Grupos de Incendios

Depósitos

Varios

Tubería y accesorios Filpress
Chimenea Dinak
Termos Aparici
Contadores
Bombas dosificadoras
Valvulería
Flotadores
Colectividades

Tratamiento de aguas

Inicio | Portfolios | Tratamiento de aguas

       

Tratamiento de aguas

Tratamiento de aguas

INFORME DE DESCALCIFICADORES – FUNCIONAMIENTO Y VENTAJAS

COMPOSICIÓN DEL EQUIPO:
Un descalcificador está compuesto por una botella de poliéster reforzada con fibra de vidrio que dentro alberga
unas resinas, y encima se encuentra la válvula electrónica que controlará el equipo. Aparte, dispone de un depósito
externo en polietileno que alberga el elemento regenerante, en este caso salmuera líquida.

FUNCIONAMIENTO:
El descalcificador es un equipo utilizado para la eliminación de la dureza en el agua (calcio y magnesio)
mediante el uso de resinas de intercambio iónico: al pasar los iones calcio y magnesio a través del
descalcificador éstos quedan retenidos en la resina de intercambio iónico, siendo en su lugar liberados iones de
sodio.
Cuando la resina está saturada de partículas de calcio y magnesio se debe realizar una regeneración, que
consiste en un lavado de resinas. Se realiza mediante salmuera líquida, que al pasar por las resinas estas
desprenden los iones de calcio y magnesio intercambiándolos por sodio y evacuándolos al desagüe. Luego
realiza una serie de enjuagues para eliminar los posibles restos de sal, quedando así regeneradas para seguir
descalcificando. Esto lo vendrá realizando cada 3 – 4 días según consumo de agua.

VENTAJAS:
 Protección de las instalaciones hidrosanitarias, calefacción y equipos generadores de agua caliente sanitaria.
 Protección de electrodomésticos (lavadoras, lavaplatos, etc.)
 Protección de las griferías, mamparas, etc
 Protección de la piel y el cabello.
 Menor consumo de productos químicos, limpieza, higiene, etc…
 Ahorro de consumo energético, ya que la obstrucción de la cal en las tuberías hace que se gaste más energía.

ELECCIÓN DEL EQUIPO:
Durante la regeneración el descalcificador suministra agua dura por lo que es importante estudiar el consumo
de agua para elegir el tamaño apropiado del equipo. Un equipo demasiado pequeño llevará a cabo la
regeneración cuando la instalación demanda agua y por lo tanto, la instalación no estará suficientemente
protegida.

PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Para qué se usa realmente?
Para proteger las instalaciones de incrustaciones calcáreas. La dureza del agua producirá incrustaciones en la
instalación (caldera, circuito de refrigeración…) lo que hace que disminuya su eficacia y su vida útil.

¿Sabe el agua salada?
No. El agua que sale del descalcificador no es salada, ya que la salmuera solo se utiliza para cargar las resinas y
se elimina en los últimos lavados de la regeneración. El agua que sale del descalcificador contiene más sodio
(sales) pero es inapreciable en vista, tacto y gusto. Solo podemos ver el aumento con un medidor electrónico.

¿Es agua apta para consumo humano?
Sí. Los descalcificadores que vendemos para instalación en comunidades llevan un tipo de resinas de calidad
alimentaria certificada. Si bien es cierto que aumentamos el sodio en el agua, en el caso de Huesca nunca
supera el máximo permitido por Sanidad, aunque conviene tener en cuenta a la hora de adquirir un
descalcificador que no es para potabilizar el agua, es para anular los problemas derivados de la cal en
las instalaciones, es decir para protegerlas. Si el agua de entrada al descalcificador es potable, la de salida
será igualmente potable, salvo en zonas con agua muy dura que deberán venir acompañados de equipos de
osmosis inversa (en Huesca no es el caso), aunque estos equipos de osmosis si que son muy recomendados
para producir agua pura para consumo humano.

¿Qué tipo de descalcificador es?
Los descalcificadores pueden ser de varios tipos. Los cronométricos regeneran por tiempo mientras que los
volumétricos lo hacen por volumen de agua descalcificada, y de doble botella o simple. Nosotros nos
decantamos por los volumétricos por su menor consumo de sal con el consiguiente ahorro.
Al igual que los de simple botella para comunidades, ya que pudiendo hacer las regeneraciones en horario
nocturno conseguimos un menor coste del equipo y nos aseguramos siempre tener un agua blanda, ya que
regeneramos cuando no hay consumo. Si bien en procesos industriales que requieren agua descalcificada las 24
horas del día, nos decantaríamos por uno de doble botella, estando justificado su mayor coste.

NOTA: Lo más importante es calcular bien el equipo para no mermar los caudales punta requeridos por el
número de viviendas.

Para cualquier consulta, pueden dirigirse a nuestro departamento técnico.

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
EMail

Navegación de entradas

Material contra incendios
EBARA

Sobre Teymagua

Teymagua es una empresa lider de su sector, contamos con profesionales cualificados para ofrecerle el mejor servicio en cuaquiera de nuestros productos. Soluciones integrales en Geotermia, calefacción y otros servicios relacionados.

Ultimas noticias

Disfruta de una piscina segura frente al Covid-19

Disfruta de una piscina segura frente al Covid-19

11 junio, 2020

Comunicado COVID-19

Comunicado COVID-19

16 marzo, 2020

Contacto

Email: teymagua@teymagua.com

Llámanos: 974 225 916

Visítanos:

Polígono Industrial Sepes Parcela 55 (Huesca)

Aviso legal - Política de cookies

Diseño y desarrolloUNITIC
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Servicios
  • Obras
    • Piscinas
    • Material contra incendios
    • Geotermia
    • Calefacción
    • Bombeos
  • CERTIFICADOS / HOMOLOGACIONES
  • Grundfos
  • Contacto
Política de cookies Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información.